El test de aire espirado, también conocido como "prueba de aliento", es un examen médico no invasivo que mide la cantidad de hidrógeno y metano en el aire que exhala una persona.
El test se utiliza para diagnosticar condiciones gastrointestinales, como:
El test consta de soplar en una pipeta cada determinado tiempo. Se le dará para beber al paciente una solución que contiene un carbohidrato específico. Luego, se pedirá que exhale en un dispositivo que mide la cantidad de hidrógeno y metano en su aliento. Si el nivel de hidrógeno o metano es alto, puede indicar que existe una condición gastrointestinal subyacente.
El test de aire espirado es una herramienta útil para los médicos y los gastroenterólogos para diagnosticar y tratar condiciones gastrointestinales como sobrecrecimiento bacteriano de intestino delgado e intolerancias digestivas.
Somos un grupo de profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de condiciones gastrointestinales como SIBO, IMO e intolerancias digestivas. Ofrecemos un tratamiento integral, enfocado en restablecer el equilibrio fisiológico de la microbiota intestinal.
Nuestros tratamientos son interdisciplinarios entre gastroenterólogos y nutricionistas. Nuestros profesionales están especializados en microbiota humana proporcionando un diagnóstico y tratamiento personalizado.
Tratamientos con la última tecnología
Sucursales en CABA y Pilar
Turnos ágiles
Tratamientos con la última tecnología
Sucursales en CABA y Pilar
Turnos ágiles
En nuestro centro, combinamos experiencia médica especializada, tecnología de última generación y un enfoque interdisciplinario para brindarte un diagnóstico certero y un tratamiento personalizado. Nos enfocamos no solo en aliviar síntomas, sino en identificar la raíz del problema, abordando el equilibrio de tu microbiota intestinal de manera integral. Además, con sucursales en CABA y Pilar y turnos ágiles, te ofrecemos accesibilidad y rapidez para que comiences cuanto antes tu camino hacia el bienestar digestivo.
Trabajamos con Osde, Swiss Medical y Medifé
Sí, es necesaria una orden médica para realizar el estudio. Si aún no la tenés, podés comunicarte con nosotros y te ayudaremos a coordinar un turno con un gastroenterólogo.
Realizamos el Test de Aire Espirado con medición de Hidrógeno y Metano, utilizado para detectar SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado), IMO (Sobrecrecimiento de Metanógenos) e intolerancias alimentarias como lactosa, fructosa y sorbitol.
El SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado) es una condición en la que un exceso de bacterias, que normalmente se encuentran en el colon, proliferan en el intestino delgado. Esto puede causar síntomas digestivos como distensión abdominal, gases, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y malabsorción de nutrientes.
El Test de Aire Espirado con medición de Hidrógeno y Metano es un estudio no invasivo que permite detectar SIBO, IMO e intolerancias alimentarias.
El procedimiento consiste en:
Es un estudio no invasivo que analiza los gases producidos por las bacterias intestinales para detectar condiciones como SIBO, IMO e intolerancias alimentarias. Se realiza midiendo los niveles de hidrógeno y metano en el aire espirado tras la ingesta de un sustrato (lactulosa o ciertos azúcares), permitiendo un diagnóstico preciso.
Durante el estudio, se administra una solución con un sustrato específico:
Sí, el tratamiento incluye:
Nos encontramos en:
Sí, ofrecemos consultas con gastroenterólogos especializados en microbiota y salud digestiva. Si necesitas una evaluación, una orden médica para el test o un tratamiento personalizado, podemos coordinar un turno para vos.
El test dura aproximadamente entre 2 y 3 horas, dependiendo del protocolo utilizado. Durante este tiempo, se realizan mediciones a intervalos regulares para analizar la producción de gases en el intestino.
Para conocer la preparación previa dar click aquí.
Sí, atendemos de forma particular. Para conocer los aranceles y opciones de pago, podés comunicarte con nosotros y te brindaremos toda la información necesaria.
Aceptamos los siguientes medios de pago:
El test puede realizarse a partir de los 16 años, siempre con indicación médica. En niños más pequeños, se evalúa cada caso en particular.
Si aun te quedan dudas,
te contamos todo el procedimiento:
Efectivo, transferencia bancaria o cuotas con tarjetas de crédito.
¡Estamos para asesorarte!